Top

Comida callejera del mundo

Viajar activa todos nuestros sentidos, pero el gusto suele ser uno de los que más se disfruta al llegar a un nuevo destino. La comida callejera es una de las formas más auténticas de conocer una ciudad: es sencilla, sabrosa y refleja muy bien su cultura. En esta lista te enseñamos comida callejera del mundo, que merece la pena probar al menos una vez en la vida.

Ya sea en un carrito por la calle o en un mercado local, estos platos no solo alimentan, también forman parte de la experiencia de viajar. Algunos tienen siglos de tradición, otros se han ido adaptando con el tiempo, pero todos comparten lo mismo: son asequibles, llenos de sabor y están ligados al lugar donde se cocinan. Si disfrutas comiendo bien cuando viajas, esta guía te va a gustar.

Comida callejera del mundo: sabores que debes probar al menos una vez en la vida

Pad Thai – Bangkok, Tailandia

Pocas cosas representan tan bien el equilibrio tailandés como un buen pad thai. Este plato combina fideos de arroz salteados con brotes de soja, cebollino, huevo, tofu o camarones, todo aderezado con salsa de tamarindo, azúcar de palma, salsa de pescado y un toque de chile. El resultado es una mezcla de sabores dulces, salados, ácidos y picantes que se complementan de forma perfecta.

Probarlo en Bangkok, en un puesto callejero donde el fuego salta desde los woks y el aire se impregna con el aroma a tamarindo y ajo, es una experiencia completa. Allí, el pad thai no solo es una comida rápida: es una muestra de la identidad culinaria del país.

Tacos al pastor – Ciudad de México, México. Comida callejera del mundo

Los tacos al pastor nacen de una fusión entre la tradición libanesa del shawarma y el sabor mexicano. Se preparan con carne de cerdo marinada en achiote y especias, cocinada lentamente en un asador vertical, y servida sobre tortillas de maíz con piña asada, cebolla, cilantro y salsa al gusto. Cada elemento aporta algo al conjunto: dulzura, acidez, textura y picante.

En la Ciudad de México, los tacos al pastor se comen de pie, al borde de un puesto callejero, muchas veces como cena después de un día largo o como cierre de una noche de fiesta. Más que un simple antojo, son parte del ritmo de la ciudad y una forma de conocer los sabores de la calle.

Samosa – Delhi, India

La samosa es uno de los snacks más populares en la India, y por una buena razón. Se trata de una empanada triangular, frita hasta quedar crujiente, rellena de una mezcla especiada de patata, guisantes y a veces carne o lentejas. Su sabor es una explosión de especias como comino, cúrcuma y garam masala, envuelta en una masa que cruje con cada bocado.

En Delhi, las samosas están en cada esquina, desde carritos ambulantes hasta pequeñas tiendas familiares. Se sirven calientes, a menudo acompañadas de chutneys dulces o picantes. Son una pausa deliciosa en medio del caos urbano, una muestra del ingenio y la variedad de la cocina india de calle.

Bánh mì – Ho Chi Minh, Vietnam. Comida callejera del mundo

El bánh mì es el resultado de la fusión entre la herencia colonial francesa y la creatividad vietnamita. Se trata de una baguette crujiente por fuera y suave por dentro, rellena con ingredientes como carne marinada (a menudo cerdo o pollo), paté, zanahorias encurtidas, pepino, cilantro y salsas que varían según la región.

En Ho Chi Minh, el bánh mì se consigue fácilmente en pequeños carritos o panaderías improvisadas. Es ideal para llevar mientras conoces la ciudad, y su sabor refleja una identidad mestiza que ha sabido hacer suyo lo extranjero. Es, sin duda, uno de los mejores ejemplos de cómo la historia también se puede comer.

Choripán – Buenos Aires, Argentina

El choripán es uno de los grandes íconos de la comida callejera argentina. Consiste en un chorizo asado a la parrilla, servido dentro de un pan tipo baguette, y acompañado con salsa chimichurri o criolla. Simple en su concepto, pero contundente en sabor, es el favorito de muchos argentinos como comida rápida o aperitivo de un asado.

En Buenos Aires, es común encontrar choripanes en las “parrillas callejeras” cercanas a parques, estadios o ferias. Es una comida asociada a la vida social, y al sabor directo del fuego. No hay nada más porteño que un buen choripán comido al aire libre.

Tteokbokki – Seúl, Corea del Sur. Comida callejera del mundo

El tteokbokki es una de las comidas callejeras más queridas de Corea del Sur. Consiste en pastelitos de arroz glutinosa cocinados en una espesa salsa roja a base de gochujang (pasta de chile fermentada). Su textura es suave y masticable, mientras que su sabor es picante, dulce y profundo, con un toque ahumado.

En los mercados y calles de Seúl, el tteokbokki se sirve en bandejas, junto a otras delicias coreanas como los eomuk (pasteles de pescado) o mandu (dumplings). Es una comida económica, y altamente adictiva, ideal para combatir el frío o recargar energías tras una jornada intensa.

Takoyaki – Osaka, Japón

Takoyaki significa literalmente “pulpo frito” y es un símbolo de la ciudad de Osaka. Son bolas de masa hechas con harina de trigo, cocidas en moldes especiales, rellenas de trozos de pulpo, cebolla verde y jengibre encurtido. Una vez doradas, se sirven con salsa takoyaki, mayonesa japonesa, alga nori y katsuobushi (bonito seco).

Este plato es típico de festivales y mercados nocturnos. El contraste entre la textura crujiente del exterior y la suavidad del interior, unido al sabor del pulpo y el umami de sus toppings, hace del takoyaki un verdadero placer callejero.

Ceviche – Lima, Perú. Comida callejera del mundo

El ceviche es un símbolo de la cocina peruana y uno de los platos más frescos que puedes encontrar en la calle. Se prepara con pescado blanco crudo cortado en cubos, marinado en jugo de lima con cebolla morada, ají y cilantro. El resultado es un plato ácido y lleno de carácter.

En Lima, los cevicheros ambulantes son parte del paisaje urbano, sobre todo cerca del mar o en mercados populares. Comer ceviche al mediodía, bajo el sol limeño, con el inconfundible aroma del cítrico y el picante del ají, es vivir la cultura peruana en su forma más pura y deliciosa.

Supplì – Roma, Italia

Los supplì son una joya de la comida callejera romana. Son croquetas de arroz cocido en salsa de tomate y en su interior mozzarella fundida. Se empanan y se fríen hasta quedar doradas por fuera y cremosas por dentro. Su nombre viene del francés “surprise”, por la sorpresa del queso al morder.

En Roma, los encuentras en pequeñas pizzerías, bares y hasta en tiendas especializadas solo en fritti. Son el aperitivo perfecto para acompañar una caminata por el Trastevere o una pausa rápida frente al Coliseo.

Shawarma- Oriente medio. Comida callejera del mundo

Otro clásico que no puede faltar es el shawarma, típico del Oriente Medio. Este plato callejero ha cruzado fronteras gracias a su sabor especiado y su versatilidad. Carne marinada (generalmente de cordero o pollo), cocinada en un asador vertical y servida en pan pita con verduras frescas, salsas como tahini o yogur, y un toque de limón. Es una opción sabrosa, rápida y perfecta para comer sobre la marcha mientras exploras cualquier ciudad con influencia árabe o mediterránea.

CONSEJOS PARA VIAJAR POR EL MUNDO

  1. Mejor Época: Asegúrate de elegir las mejores fechas, podrá cambiar tu experiencia.
  2. Cultura Local: Infórmate sobre las costumbres y tradiciones locales. Ser respetuoso con la cultura te ayudará a tener una mejor experiencia.
  3. Moneda: Familiarízate con la moneda local y ten en cuenta que algunos lugares pueden requerir efectivo. Lleva siempre una tarjeta de crédito.
  4. Explora la gastronomía local: Disfruta de la comida, prueba platos típicos y aprovecha la variedad de sabores que ofrece cada país.
  5. Seguro: Es importante contratar un seguro médico.Te dejamos un 5% de descuento.
  6. Internet: Para estar conectado en cualquier destino lo mejor es comprar una tarjeta SIM. Nosotros usamos las eSim de Holafly, te dejamos un 5% de descuento.
  7. Y ahora que ya sabes cuales son las comidas callejeras que no te puedes perder, en Passport Marks organizamos tu viaje completamente a medida a tú destino soñado.

Cómo tener internet

Para poder estar conectado en cualquier parte del mundo te ofrecemos la opción mas comoda y rapida. Holafly con la tarjeta eSIM, te permitirá tener internet en el extranjero de la forma más cómoda y rápìda , sin tener que comprar una tarjeta SIM física. La podrás obtener online, recibirlas por email y activarlas facilmente utilizando un código QR. Además podrás mantener tu número de WhatsApp.

Nosotros usamos las eSim de Holafly, te dejamos un 5% de descuento.

Seguro de viaje

Desde hace años, y con más razón desde la aparición del Covid, siempre viajamos con seguro de viaje. Nunca sabes cuándo te puede hacer falta, por lo que lo consideramos un imprescindible.

Iati, la compañía que siempre utilizamos, ha sacado un nuevo seguro que incluye cancelaciones por positivo, potenciales cuarentenas, además de muchas coberturas como retrasos en los transportes, pérdidas de equipaje, o rotura de material.

Si quieres disfrutar de un 5% de descuento en tu seguro de viajes, podéis disfrutar del descuento como lectores de Passport Marks accediendo desde el anterior enlace.

Passportmarks

Si estáis interesados en conocer otros países del mundo, así como sus imprescindibles, no dudes en suscribirte a nuestro blog. Además, puede seguir nuestros viajes en las redes sociales… ¡Hasta pronto viajeros!

[mailpoet_form id=»2″]