Top

Curiosidades de Japón: El País del Sol Naciente

Japón es una tierra que combina alta tecnología con tradiciones milenarias. Es un país donde los rascacielos se mezclan con los templos, y donde la puntualidad, el respeto y la estética tienen un valor inmenso.

Si alguna vez has sentido curiosidad por este país del mundo, prepárate para conocer uno de nuestros destinos estrella: aquí te contamos algunas de las curiosidades más sorprendentes de Japón que te harán querer hacer las maletas ahora mismo.

Los Mejores Aeropuertos del Mundo

1. El silencio en lugares públicos es una norma no escrita. La primera de las curiosidades de Japón

En Japón, hablar en voz alta en el transporte público o por teléfono en sitios cerrados como trenes, ascensores o incluso restaurantes, está considerado de mala educación. Esta costumbre se basa en el principio del respeto hacia los demás, que está muy presente en la cultura japonesa.

Es común ver carteles que piden mantener el teléfono en «modo silencioso» o que directamente recomiendan no hablar por teléfono en los vagones. Para los japoneses, el espacio público es compartido, por lo que su comportamiento se adapta para no molestar.

2. Los japoneses celebran la llegada de la primavera con el hanami

El hanami es una tradición milenaria que consiste en reunirse para ver los cerezos en flor, conocidos como sakura. No es solo un evento visualmente impresionante, sino también una ocasión de introspección y celebración de la fugacidad de la vida, ya que las flores de cerezo solo duran unos pocos días.

Familias, amigos y compañeros de trabajo se reúnen en parques, a menudo desde por la mañana, para reservar lugares con mantas azules, disfrutar de picnics y compartir comidas mientras observan las flores.

3.Japón tiene una de las esperanzas de vida más altas del mundo. Curiosidades de Japón

Japón es uno de los países con la esperanza de vida más alta a nivel global, con un promedio que supera los 84 años. Este fenómeno ha sido objeto de estudio por investigadores de todo el mundo, y se atribuye a una combinación de factores culturales, alimenticios, sanitarios y sociales. La dieta japonesa tradicional, rica en pescado, arroz, vegetales, soja y té verde, es considerada una de las más sanas.

Otro factor clave es el entorno social: muchas personas mayores continúan activas física y mentalmente hasta edades avanzadas. En lugares como Okinawa, son conocidos como «zonas azules» por la longevidad de sus habitantes.

4. La limpieza urbana es responsabilidad de todos, no solo gubernamental

A diferencia de muchos países, en Japón no hay muchos basureros en las calles. Sin embargo, las ciudades japonesas están extremadamente limpias. Esto se debe a que los ciudadanos se hacen responsables de su propia basura: muchos llevan sus residuos a casa o los separan en estaciones de reciclaje.

Además, hay campañas de concienciación muy efectivas y tienen un fuerte sentido de responsabilidad. Incluso los niños en los colegios participan en la limpieza de su entorno, como parte de su educación en valores.

5. Japón tiene uno de los sistemas ferroviarios más avanzados y seguros del mundo. Curiosidades de Japón

La red ferroviaria japonesa no solo es puntual, también es tecnológicamente avanzada y extremadamente segura. El famoso tren bala, o shinkansen, puede alcanzar velocidades de hasta 320 km/h y en más de 50 años de operación, no se ha registrado ninguna víctima mortal debido a accidentes.

Los trenes están equipados con sensores sísmicos que los detienen automáticamente ante cualquier movimiento telúrico. Además, los asientos giratorios, la limpieza entre viajes y el diseño son reflejo del perfeccionismo japonés en ingeniería.

6. Hay un código de etiqueta para casi todo

Desde cómo entregar una tarjeta de presentación (con ambas manos y haciendo una pequeña reverencia), hasta cómo servir sake (bebida alcohólica típica japonesa) (nunca debes llenarte tu propia copa, alguien más debe hacerlo por ti), la vida cotidiana japonesa está llena de reglas de cortesía. Incluso el uso del palillo tiene su protocolo: no se deben clavar en el arroz ni pasarlos de persona a persona, ya que eso recuerda a rituales funerarios.

7. El Monte Fuji es un ícono nacional con significado espiritual. Curiosidades de Japón

El Monte Fuji no solo es la montaña más alta de Japón, con 3,776 metros de altura, sino que también es un símbolo de identidad nacional y un lugar sagrado. Muchos japoneses lo consideran un sitio espiritual, y miles de personas lo escalan cada verano como una especie de peregrinación.

En la religión sintoísta, se cree que está habitado por espíritus, y ha sido representado durante siglos en el arte, la poesía y la fotografía. A pesar de su estatus de volcán activo, su silueta perfecta atrae tanto a turistas como a creyentes.

8. El arte de la comida falsa está perfeccionado

En Japón, los escaparates de los restaurantes suelen mostrar réplicas muy realistas de los platos del menú. Estas muestras, llamadas «sampuru», están hechas de cera o plástico y pueden costar más de 100 euros por pieza.

Las empresas que los fabrican son verdaderos talleres de arte, donde se cuida cada detalle, desde el brillo del caldo hasta las burbujas del arroz. Esta costumbre, además de estética, es muy funcional: ayuda a los turistas a entender qué pedir, incluso si no hablan japonés.

9. Las estaciones del año se celebran con intensidad y detalle. Curiosidades de Japón

Cada estación en Japón tiene un sabor particular, no solo por la temperatura, sino también por motivos culturales y gastronómicos. En primavera se consumen dulces con sabores a flor de cerezo, en verano hay festivales tradicionales con fuegos artificiales, en otoño se admira el cambio de color de las hojas (momiji), y en invierno se disfruta de platos calientes como el nabe. Incluso las tiendas cambian su decoración y productos según la estación.

Esta sensibilidad hacia los cambios naturales es parte de la estética japonesa y su conexión con el entorno.

10. La bandera japonesa representa el sol naciente, un símbolo profundamente cultural

La bandera de Japón, conocida como Hinomaru, consiste en un círculo rojo sobre un fondo blanco. Aunque pueda parecer un diseño simple, tiene un significado muy profundo y está directamente relacionada con el apodo del país: «La Tierra del Sol Naciente». En japonés, el nombre del país se escribe 日本 (Nihon o Nippon), que literalmente significa «origen del sol».

Este apodo viene por la posición geográfica de Japón al este del continente asiático, donde el sol «nace» cada día. El círculo rojo representa precisamente ese sol naciente, mientras que el fondo blanco simboliza la pureza y la honestidad. Esta imagen ha sido central en la identidad nacional durante siglos, y su uso viene desde épocas tan antiguas como el siglo VII. A lo largo de la historia, el símbolo ha tenido usos tanto religiosos como militares, y hoy se conserva como uno de los emblemas más reconocidos del mundo.

11. El territorio japonés está compuesto por 6,852 islas. La última de las curiosidades de Japón

Aunque a menudo se piensa en Japón como un solo archipiélago principal, el país está compuesto en realidad por un total de 6,852 islas. De ellas, sólo alrededor de 430 están habitadas. Las cuatro islas principales son; Honshu, Hokkaido, Kyushu y Shikoku donde se concentra la gran mayoría de la población y la actividad económica, pero miles de pequeñas islas más forman parte del territorio nacional.

Estas islas varían enormemente en tamaño, clima y geografía, y algunas están tan alejadas que para llegar a ellas se necesitan largos trayectos en barco o avión. Muchas de estas islas tienen sus propias tradiciones, dialectos e incluso platos típicos.

Y ahora ya sabes curiosidades de Japón. Contáctanos y organizaremos el viaje de tus sueños.

CONSEJOS PARA VIAJAR POR EL MUNDO

  1. Mejor Época para Visitar: Asegúrate de elegir las mejores fechas, podrá cambiar tu experiencia.
  2. Cultura Local: Infórmate sobre las costumbres y tradiciones locales. Ser respetuoso con la cultura te ayudará a tener una mejor experiencia.
  3. Moneda: Familiarízate con la moneda local y ten en cuenta que algunos lugares pueden requerir efectivo. Lleva siempre una tarjeta de crédito.
  4. Explora la gastronomía local: Disfruta de la comida, prueba platos típicos y aprovecha la variedad de sabores que ofrece cada país.
  5. Seguro: Es importante contratar un seguro médico.Te dejamos un 5% de descuento.
  6. Internet: Para estar conectado en cualquier destino lo mejor es comprar una tarjeta SIM. Nosotros usamos las eSim de Holafly, te dejamos un 5% de descuento.

Y ahora que ya conoces las curiosidades de Japón, contáctanos y en Passport Marks organizaremos tu viaje completamente a medida.

Cómo tener internet

Para poder estar conectado en cualquier parte del mundo te ofrecemos la opción mas comoda y rapida. Holafly con la tarjeta eSIM, te permitirá tener internet en el extranjero de la forma más cómoda y rápìda , sin tener que comprar una tarjeta SIM física. La podrás obtener online, recibirlas por email y activarlas facilmente utilizando un código QR. Además podrás mantener tu número de WhatsApp.

Nosotros usamos las eSim de Holafly, te dejamos un 5% de descuento.

Seguro de viaje

Desde hace años, y con más razón desde la aparición del Covid, siempre viajamos con seguro de viaje. Nunca sabes cuándo te puede hacer falta, por lo que lo consideramos un imprescindible.

Iati, la compañía que siempre utilizamos, ha sacado un nuevo seguro que incluye cancelaciones por positivo, potenciales cuarentenas, además de muchas coberturas como retrasos en los transportes, pérdidas de equipaje, o rotura de material.

Si quieres disfrutar de un 5% de descuento en tu seguro de viajes, podéis disfrutar del descuento como lectores de Passport Marks accediendo desde el anterior enlace.

Passportmarks

Si estáis interesados en conocer otros países del mundo, así como sus imprescindibles, no dudes en suscribirte a nuestro blog. Además, puede seguir nuestros viajes en las redes sociales… ¡Hasta pronto viajeros!

0

Comentar

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.