Top

Lo que sí (y lo que no) puedes hacer en un avión

Viajar en avión puede parecer una rutina para muchos, pero sigue teniendo sus propias reglas. Algunas están en los carteles y otras se dan por sentadas, pero conocerlas puede marcar la diferencia entre un vuelo tranquilo y uno lleno de incomodidades. En este post, te contamos qué está permitido y qué deberías evitar a bordo. Porque en el aire, el respeto y el sentido común vuelan primero.

Lo que sí (y lo que no) puedes hacer en un avión

Lo que SÍ puedes hacer en un avión

Cambiarte de asiento

¿Sabías que algunos aviones permiten ver los asientos disponibles en la app incluso una vez embarcado? Si hay huecos libres, podés mejorar tu experiencia con solo preguntar. Si ves que hay asientos libres una vez que se ha cerrado el embarque, puedes consultar con la tripulación si está permitido moverte. En vuelos largos, encontrar un asiento junto a la ventana o con más espacio puede hacer una gran diferencia.

Usar tus dispositivos electrónicos

Dato curioso: en muchos vuelos de largo recorrido ya puedes enviar mensajes desde apps como WhatsApp o iMessage si el avión tiene conexión Wi-Fi. El cielo ya no es zona muerta.

Los teléfonos, tablets y portátiles pueden usarse en modo avión durante todo el vuelo. Algunas aerolíneas incluso ofrecen Wi-Fi a bordo. Eso sí, siempre respeta las indicaciones del personal antes de usarlos durante el despegue y el aterrizaje.

Reclinar el asiento

Está permitido, pero con cuidado. Hazlo despacio y asegúrate de que la persona de atrás no esté comiendo o trabajando sobre su bandeja. Es cuestión de respeto.

Si alguien delante tuyo reclina su asiento y te incomoda, lamentablemente no hay mucho que puedas hacer. La tripulación sólo puede pedirle que se incorpore durante el despegue, el aterrizaje o durante el servicio de comida. Lo ideal es que todos actuemos con empatía para que el vuelo sea cómodo para todos.

Llevar tu propia comida y bebida

Tip: llevar una botella vacía y rellenarla en el aeropuerto te ahorra dinero y reduce el uso de plásticos. En algunos aeropuertos incluso hay estaciones de agua con temperatura ajustable. Puedes subir snacks, fruta o tu propia comida (siempre que pase el control de seguridad). Eso sí, evita alimentos con olores fuertes. Y si llevas bebidas, recuerda que deben comprarse luego del control o llevar envases vacíos para rellenar.

Usar auriculares para escuchar música o ver películas

¿Sabías que la mayoría de los sistemas de entretenimiento a bordo usan doble clavija? Un adaptador te puede salvar si querés usar tus auriculares de siempre y no los del avión. Ideal para hacer el vuelo más llevadero y evitar ruidos molestos. Si usas tus propios auriculares, asegúrate de que sean compatibles con el sistema de entretenimiento (algunos requieren adaptadores).

Lo que NO deberías hacer en un avión

Fumar (ni cigarrillos electrónicos)

Fumar estuvo permitido en vuelos hasta los años 90. Hoy en día, hacerlo puede provocar desvíos, multas importantes y hasta arrestos. No vale la pena el riesgo. Totalmente prohibido en todos los vuelos comerciales. Fumar en el baño puede activar alarmas y llevar a sanciones graves. Ni vapes, ni nada: en el aire no se puede fumar.

 

Caminar descalzo

Aunque parezca cómodo, los suelos del avión no se limpian tan seguido como crees, y los baños pueden ser una trampa y resbalar. Mejor, unas zapatillas cómodas y cerradas. Aunque parezca cómodo, es poco higiénico y podría ser peligroso en caso de turbulencias. Siempre usa calzado, aunque sea ligero.

 

Ocupar pasillos o salidas de emergencia

Curiosidad: las salidas de emergencia deben estar completamente despejadas para garantizar la evacuación en menos de 90 segundos, según las normas internacionales de aviación. Dejar bolsos en estos espacios o quedarse parado charlando está prohibido por seguridad. Son zonas clave en caso de evacuación.

Usar el botón para llamar a la tripulación sin necesidad

Dato útil: la tripulación está atenta a estos botones todo el tiempo, así que usarlos innecesariamente retrasa la atención a pasajeros que sí lo necesitan. Úsalo si realmente lo necesitas: si te sientes mal, si ocurre algo urgente, o si necesitas asistencia específica. No para pedir una manta extra cada 15 minutos.

Abusar del alcohol

El alcohol afecta más rápido a 10.000 metros de altura. Un par de copas en el aire pueden sentirse como el doble en tierra firme. Si bien muchas aerolíneas ofrecen bebidas alcohólicas, el consumo excesivo puede afectarte más en altura y derivar en situaciones incómodas. Bebe con moderación.

Ignorar las señales del cinturón de seguridad

Las turbulencias son la principal causa de lesiones en vuelos. Incluso con cielo despejado, siempre es recomendable mantener el cinturón abrochado. Si está encendida, no te levantes, aunque parezca que «no pasa nada». Las turbulencias pueden llegar sin aviso, y la seguridad está primero.

Dejar basura en el asiento

¿Sabías que una cabina ordenada ayuda también en casos de emergencia? Menos obstáculos = evacuaciones más seguras. El personal de cabina pasa a recoger residuos durante el vuelo. Aprovecha ese momento para entregarlos y mantener el espacio limpio para todos.

Estos aeropuertos no solo son puntos de tránsito si no que son destinos en sí mismos. Ofrecen una experiencia que puede hacer que tu espera sea tan agradable como el propio viaje.

Para la próxima vez que hagas una escala larga, aprovecha al máximo los servicios y actividades que muchos de estos aeropuertos tienen para ofrecer.

CONSEJOS PARA VIAJAR POR EL MUNDO

  1. Mejor Época para Visitar: Asegúrate de elegir las mejores fechas, podrá cambiar tu experiencia.
  2. Cultura Local: Infórmate sobre las costumbres y tradiciones locales. Ser respetuoso con la cultura te ayudará a tener una mejor experiencia.
  3. Moneda: Familiarízate con la moneda local y ten en cuenta que algunos lugares pueden requerir efectivo. Lleva siempre una tarjeta de crédito.
  4. Explora la gastronomía local: Disfruta de la comida, prueba platos típicos y aprovecha la variedad de sabores que ofrece cada país.
  5. Seguro: Es importante contratar un seguro médico.Te dejamos un 5% de descuento.
  6. Internet: Para estar conectado en cualquier destino lo mejor es comprar una tarjeta SIM. Nosotros usamos las eSim de Holafly, te dejamos un 5% de descuento.

Y ahora que ya sabes lo que sí (y lo que no) puedes hacer en un avión contáctanos y en Passport Marks organizaremos tu viaje completamente a medida.

Cómo tener internet

Para poder estar conectado en cualquier parte del mundo te ofrecemos la opción mas comoda y rapida. Holafly con la tarjeta eSIM, te permitirá tener internet en el extranjero de la forma más cómoda y rápìda , sin tener que comprar una tarjeta SIM física. La podrás obtener online, recibirlas por email y activarlas facilmente utilizando un código QR. Además podrás mantener tu número de WhatsApp.

Nosotros usamos las eSim de Holafly, te dejamos un 5% de descuento.

Seguro de viaje

Desde hace años, y con más razón desde la aparición del Covid, siempre viajamos con seguro de viaje. Nunca sabes cuándo te puede hacer falta, por lo que lo consideramos un imprescindible.

Iati, la compañía que siempre utilizamos, ha sacado un nuevo seguro que incluye cancelaciones por positivo, potenciales cuarentenas, además de muchas coberturas como retrasos en los transportes, pérdidas de equipaje, o rotura de material.

Si quieres disfrutar de un 5% de descuento en tu seguro de viajes, podéis disfrutar del descuento como lectores de Passport Marks accediendo desde el anterior enlace.

Passportmarks

Si estáis interesados en conocer otros países del mundo, así como sus imprescindibles, no dudes en suscribirte a nuestro blog. Además, puede seguir nuestros viajes en las redes sociales… ¡Hasta pronto viajeros!